Desmontando mitos sobre acoger una Au Pair
Acoger una Au Pair es una experiencia enriquecedora tanto para la Familia de Acogida como para la otra parte. Sin embargo, todavía existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre este intercambio que pueden hacer que algunas familias duden en dar el paso. En este artículo, desmentimos algunos de los mitos más comunes sobre acoger una Au Pair en España.
Mito 1: “Una Au Pair es una empleada doméstica”
Uno de los mitos más extendidos es que una Au Pair es una especie de niñera o empleada doméstica. Nada más lejos de la realidad. Una Au Pair es una persona joven que se traslada a otro país para vivir una experiencia cultural. Su rol es el de ayudar con el cuidado de los niños y algunas tareas simples del hogar. A cambio, recibe alojamiento, comida y una asignación económica semanal para sus gastos personales. No es una empleada, sino un miembro temporal de la familia.
Mito 2: “Acoger una Au Pair es muy caro”
Algunas familias creen que acoger una Au Pair es un lujo inalcanzable. Sin embargo, una Au Pair puede ser una solución más asequible. Especialmente, en comparación con otros servicios de cuidado infantil, como guarderías o niñeras profesionales. En el caso de este programa, la remuneración mensual suele ser inferior al coste de una guardería o una cuidadora a tiempo completo.
Mito 3: “Una Au Pair debe hablar perfectamente español”
Muchas familias creen que la Au Pair debe hablar español con fluidez. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que uno de los objetivos de este programa es que la persona mejore su dominio del idioma mientras convive con la familia. Es habitual que las Au Pairs lleguen con un nivel básico o intermedio de español y lo perfeccionen con el tiempo. Además, su presencia puede ser una excelente oportunidad para que los niños de la casa aprendan o refuercen un segundo idioma, como el inglés o el francés.
Mito 4: “La Au Pair estará disponible las 24 horas del día”
La Au Pair no está obligada a estar disponible en todo momento. Existen reglas claras sobre la cantidad de horas que puede trabajar. Generalmente, deben ser entre 25 y 30 horas semanales, con días de descanso y tiempo libre. El propósito del programa es un intercambio cultural equilibrado, no un contrato laboral encubierto.
Mito 5: “No es seguro dejar a los niños con una persona desconocida”
Si bien es normal tener preocupaciones sobre la seguridad de los niños, las Au Pairs pasan por un proceso de selección. En dicho proceso, se revisan sus referencias, experiencia y antecedentes. Además, las familias pueden entrevistar a las candidatas previamente y elegir a alguien con quien se sientan cómodas y en confianza.
Mito 6: “Las diferencias culturales dificultan la convivencia”
Es cierto que pueden surgir diferencias culturales. Estas suelen ser una oportunidad para el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo. La clave para una convivencia armoniosa está en la comunicación abierta y en establecer expectativas claras desde el principio.
Acoger una Au Pair es una experiencia maravillosa que puede aportar beneficios significativos a la familia. Al desmitificar estas creencias erróneas, muchas familias pueden animarse a participar en este intercambio cultural y disfrutar de todas las ventajas que ofrece. Si se establecen expectativas claras y se mantiene una comunicación fluida, la experiencia será gratificante tanto para la familia como para la Au Pair.